LUCHA LIBRE

El espectáculo deportivo que más distingue a la Ciudad de México en todo el mundo es la lucha libre y la Arena México es el recinto más importante que se haya construido en todo el planeta para ese deporte.
Localizada en la colonia Doctores, todos los viernes y domingos —o cualquier otro día que haya función— la Arena México se viste de gala y llegan a ella chilangos, gente de otros estados y extranjeros para gozar de las luchas.
Su capacidad inicial era para más de 17 mil personas —siete mil más que al Auditorio Nacional—, pero con las adecuaciones que se le han hecho (un escenario con pantalla gigante y, próximamente, un restaurante), en una función cabrían hasta unas 12 mil. También es que zonas que ya casi nunca se abren debido a que no ofrecen la mejor visibilidad o ya no resultan tan cómodas.
Aunque hay antecedentes que revelan que hubo algunas exhibiciones durante la intervención francesa del siglo XIX, la lucha libre llegó formalmente a México apenas en la década de 1930, cuando Salvador Lutteroth fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre. Él, que había luchado en la Revolución Mexicana, conoció este deporte cuando vivió en la frontera con Estados Unidos, donde ya empezaba a tener cierta fuerza.
El 21 de septiembre de 1933, organizó la primera función de lucha libre en la Ciudad de México en un lugar al aire libre, que solía usarse para el basquetbol, llamado “Arena Modelo”. Estaba en la calle de Dr. Río de la Loza y tenía gradas de madera con capacidad para unas dos mil personas —dicen que llegaron a entrar hasta cuatro mil—. Lutteroth rebautizó a ese lugar como “Arena México”.
Era la época en la que la migración proveniente de los estados llegaba a la ciudad y, por lo tanto, empezaba a crecer una clase trabajadora con recursos suficientes y tiempo libre para ver espectáculos populares de mayor calidad —las carreras de caballos o el teatro, estaban reservados para las clases altas—.
La lucha libre empezó a convertirse en el espectáculo más importante de la ciudad. Para los años 50, Lutteroth decidió construir un nuevo escenario de primer nivel y que fuera exclusivo para este deporte.
La Coliseo y la construcción de un nuevo foro
Unos años antes, en 1943, Lutteroth había levantado otro importante lugar para la lucha libre: la Arena Coliseo. Por cierto, parte del financiamiento para crear este nuevo foro, lo obtuvo después de que compró el billete 4242 de la Lotería Nacional, el cual salió premiado con 40 mil pesos —de los de ese entonces—.
Después, inspirado por el éxito de la Coliseo, Lutteroth compró varios terrenos que estaban junto a la Arena Modelo, en Doctor Lucio y Doctor Lavista, y a finales de 1954 empezó a construir ahí la nueva Arena México.
La Arena anterior se encontraba en lo que hoy es el estacionamiento, que tiene entrada y salida por Doctor Lucio y Doctor Río de la Loza, y fue lo último que se demolió, por lo que, durante un tiempo, técnicamente hubo dos arenas en el mismo lugar.
La nueva Arena México fue uno de los foros techados más grandes del mundo de ese entonces, con capacidad para 17 mil espectadores, justo en el momento en el que la lucha libre era el deporte más famoso de México.
WEB: https://cmll.com/arenas/arena-mexico/