

El reconocimiento de “Barrio Mágico” ha sido otorgado por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México a 21 lugares de la capital.
La Ciudad de México se caracteriza por sus amplios atractivos por todas sus alcaldías, es por ello por lo que hay lugares que, al ser especiales, se han designado desde el 2011 bajo el nombre de “Barrio Mágico”; lugares que cuentan con zonas arqueológicas, museos, monumentos, restaurantes, parques, edificios históricos o calles únicas en la ciudad. Cabe destacar que en conjunto estos lugares tienen 157.
San Ángel: Aquí hay grandes casonas, plazas y jardines. Lo más antiguo de esta zona de la ciudad es el Museo Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo, el Parque de la Bombilla y el Ex Convento del Carmen.

Garibaldi: Destaca por su música, comida y el tequila que no dejan de circular. Aquí también se encuentra el Palacio de Bellas Artes, El Museo de la Estampa y la Alameda Central.
Azcapotzalco: Aquí se construyeron los primeros templos dominicos de la ciudad. Destacan la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago y la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas que tiene un gran mural de Juan O’Gorman.
Tacuba: En esta colonia se encuentra el Árbol de la Noche Triste, el Ex Convento de San Gabriel Arcángel y el Colegio Militar.
Santa María la Ribera: lo que más destaca es el Kiosco Morisco, el Museo de Geología y el Chopo. Además, alrededor de la plaza abundan restaurantes y cafeterías.

Tacubaya: Alberga la Casa de la Bola y sus grandes jardines, la Casa Estudio de Luis Barragán y recorrer el Parque Lira y sus casonas.
La Villa de Guadalupe: Se encuentra la Basílica, segundo templo católico más visitado del mundo, después del Vaticano. Aquí también se encuentra el museo Ferrocarrilero y el Museo de la Basílica de Guadalupe.

Mixcoac: un barrio colonial que destaca por sus calles, y el Centro Cultural Juan Rulfo y la Parroquia de San Juan Evangelista.
San Pedro Actopan, Milpa Alta: Famoso por su feria anual del mole, San Pedro también alberga varios lugares que vale la pena visitar como el Templo de San Martín y las tiendas de especialidad. Además, puedes visitar los molinos para ver el proceso de la pasta de chiles.

Coyoacán: es de los barrios más visitado en la CDMX, sus calles se caracterizan por ser anchas y llenas de antiguas casonas. Aquí se encuentra la Casa Azul de Frida Kahlo, la Plaza de Santa Catarina y el Museo de Culturas Populares.

Tlalpan Centro o San Agustín de las Cuevas: Con calles amplias y repletas de haciendas, podrás encontrar la zona arqueológica de Cuicuilco, la antigua Casa de Moneda y el Parque Nacional Fuentes Brotantes.

Pueblo de Iztacalco: Es de los barrios más antiguos, donde destacan capillas e iglesias que datan del siglo XVI y el Convento de San Matías.

Cuajimalpa: Aquí se encuentra el Parque Nacional Desierto de los Leones, el Museo Zapata y el Foro Pedro Infante.

Culhuacán: Ubicado en Iztapalapa, fue el primer lugar en habitarse en el Valle de Anáhuac. Aquí está la Capilla del Divino Dios del Calvario, el Convento de San Matías y el Museo Comunitario.

Zona Rosa: En sus mejores tiempos repleta de cafés y elegantes restaurantes, actualmente conserva las joyas arquitectónicas que la caracterizan como la Parroquia del Santo Niño de la Paz, algunas casas con estilo francés y muchos bares.
Mixquic: uno de los lugares más representativos para las celebraciones de Día de Muertos, donde sus calles y panteones son atractivos principales.

Santa María Magdalena Atlitic: Un barrio repleto de árboles y cañadas en lo más alto de la montaña, aquí se encuentra el Templo de María Magdalena y la antigua estación de Ferrocarril de Cuernavaca.

La Merced: Alberga uno de los mercados más importantes de la capital, además es hogar del Claustro del Convento de la Merced y la Plaza de la Aguililla.
La Roma: Guarda entre sus calles pequeñas joyas arquitectónicas neoclásicas, como la Plaza Río de Janeiro. Además, sus calles están repletas de restaurantes, bares y librerías.

La Condesa: Un barrio famoso por sus edificios art nouveau, centros culturales y galerías de arte. El Parque México es uno de los más concurridos de la ciudad y a su alrededor hay muchas atracciones para visitar.
Santa Julia: Lo más característico de este lugar es el Templo del Divino Rostro de estilo gótico, el parque Salesiano y el mercado.
Xochimilco: famoso por sus canales, Xochimilco es uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad. Además, es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.
