
En los últimos años, el emprendimiento ha tomado relevancia en el mundo, porque implica innovación, aprovechamiento de oportunidades, generación de valor, desarrollo de empleos y la creación de mejores empresas que ayuden a superar las dificultades constantes y favorezcan el desarrollo social y económico.
El término emprendedor surgió en Francia durante el siglo XVII, en donde lo utilizaban para referirse a personas comprometidas en dirigir expediciones militares. Fue hasta principios del siglo XVIII cuando Richard Cantillon introdujo el término a la literatura económica, denominando al emprendedor como: “la persona que asume y soporta riesgos, quien domina el comportamiento del mercado”.
Los emprendedores son personas con espíritu empresarial que establecen sus propias compañías para plasmar sus visiones, impulsar el progreso y generar oportunidades de empleo. Son individuos con la habilidad de hacer un esfuerzo inicial y continuo para alcanzar una meta u objetivo.
Un emprendedor exitoso tiene la capacidad de descubrir una necesidad, identificar una oportunidad de negocio en concreto, transformar una idea en producto o servicio y reunir y organizar los recursos necesarios para implementar su idea.
Cuando un emprendimiento no resulta como se pensaba es porque no se planeó o se tuvo una visión o decisión errónea. En ocasiones, las ilusiones y proyectos se ven frustrados por falta de conocimiento en la materia o por recurrir a las personas equivocadas. Emprender conlleva riesgos, asumir errores y enfrentar pérdidas.
Al emprender, las personas deben evaluar sus ideas y decisiones con indicadores de rentabilidad, hacer un estudio de mercado, crear un plan estratégico, hacer evaluaciones económicas y financieras, además de prever situaciones y acciones para disminuir la incertidumbre.
Las principales recomendaciones de los empresarios exitosos para los emprendedores son: confiar en que te va a ir bien, romper patrones para generar cosas nuevas, leer libros, acercarse a las necesidades reales de las personas, solventar problemas, empatizar con el cliente, ser paciente, pensar a largo plazo y generar relaciones públicas.
Los mejores negocios para emprender en el 2024
De acuerdo con analistas, empresarios y economistas, las siguientes son cinco de las mejores opciones de negocio para emprender el próximo año:
1.-Empresa de Comercio Electrónico:
Se considera una idea de negocio rentable porque en ocasiones requiere más inversión de creatividad que económica. Las plataformas actuales dedicadas a ello han llegado a una gran cantidad de clientes, sin necesidad de establecer una tienda física. Además, no han tenido que hacer grandes inversiones en materia prima o productos, ya que sólo son un vínculo entre vendedor y comprador.
2.-Emprensas de alimentos:
La industria alimenticia ha presentado un crecimiento notable en los últimos meses. Al ser la alimentación una de las principales necesidades básicas, el mercado es siempre potencial. El éxito estriba en ofrecer productos únicos, frescos y de alta calidad, además de establecer relaciones con proveedores ideales.
3.-Producción y venta de productos de limpieza ecológicos:
Los productos de limpieza han resultado dañinos para el medio ambiente, sus sustancias químicas contaminan el agua, el aire y el suelo. Por ello, es necesario fabricar productos ecológicos, ya que los consumidores están más conscientes del daño ambiental que ocasionan dichos productos.
4.-Consultoría tecnológica:
Conforme pasa el tiempo, las empresas se han visto en la necesidad de adoptar herramientas tecnológicas para mejorar sus procesos y aumentar sus ventas. Establecer una empresa de consultoría resultaría idónea para asesorarlos en el manejo de tecnologías y en la elección de las más aptas para su compañía.
5.-Renta de espacios para Comunidades Co-living:
Los emprendedores, freelancers y jóvenes buscan espacios adecuados para crear y estar cerca de sus contactos financieros, así que sería útil alquilarles pequeños espacios o departamentos por un día y hasta un año.
El progreso económico y social de México requiere de emprendedores capaces de crear, cambiar y mejorar productos, procesos, métodos o sistemas para hacer crecer al sector, ¿Qué esperas para emprender?