Especialízate en arbitraje
La Facultad de Derecho de la UNAM convoca al diplomado Arbitraje comercial internacional y otros medios alternativos de solución de controversias (MASC)
Con el objetivo de reducir gastos innecesarios de tiempo y recursos en juicios, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a abogados, pasantes, postulantes, servidores públicos y funcionarios judiciales a cursar el diplomado Arbitraje comercial internacional y otros medios alternativos de solución de controversias (MASC).
La finalidad de este diplomado es proporcionar a los participantes una base para desarrollar las competencias profesionales relacionadas con el Arbitraje Comercial, en el ámbito nacional e internacional brindando los conocimientos especializados, instrumentos de análisis y las habilidades necesarias para poder ejecutar el rol de árbitro privado o abogado de parte dentro de un Arbitraje.
El arbitraje y los otros mecanismos de solución de diferencias son una herramienta indispensable para el abogado de hoy, comparado con los medios jurisdiccionales.
Los medios de solución de diferencias -incluido el arbitraje-, son procesos que se caracterizan por su agilidad, prontitud y especialidad, en beneficio de las partes en el ámbito comercial, administrativo, penal y civil por mencionar algunos.
Se llevará a cabo del 23 de febrero al 27 de octubre en la Antigua Escuela de Jurisprudencia (FENJ A.C.) de la Facultad de Derecho de la UNAM y contará con la participación de árbitros nacionales e internacionales, miembros de AMEDIP, abogados de parte y diversos expertos en el tema.
La duración del Diplomado MASC es de 240 horas de clase, dos sesiones por semana; viernes, de 18:00 a 21:00 horas, y sábados, de 08:00 a 14:00 hrs.
Al concluir, se entregará un diploma expedido por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
INFORMACIÓN:
Cuota de recuperación: $25,000.00 hasta en cuatro parcialidades. Descuento del 10% a estudiantes, docentes y servidores públicos, con credencial vigente.
Contacto: Antigua Escuela de Jurisprudencia.
Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.
Celular y WhatsApp 55- 2073-7531 y 55-2135-3913
Tels: (01 55) 2616-0961, 2616-0966, 2616-0967, 2616-0968, 5702-4903, 5702-4549 y 5702-2563.
Correo electrónico: fenj@derecho.unam.mx; normabello_1@hotmail.com
www.facebook.com/fundacion.escuela.nacional.de.jurisprudencia
CONTENIDO DEL PROGRAMA:
Módulo I: Introducción al arbitraje
Módulo II: Antecedentes del arbitraje
Módulo III: Acuerdo arbitral. Cláusula modelo, acuerdo y ley aplicable
Módulo IV: La sede del arbitraje
Módulo V: Las cláusulas patológicas
Módulo VI: La demanda y contestación
Módulo VII: Las partes y el Tribunal Arbitral
Módulo VIII: El acta de misión, el calendario procesal y las pruebas
Módulo IX: Las medidas precautorias o cautelares
Módulo X: El arbitraje y la judicatura
Módulo XI: Los tipos de laudo, notificación y plazo
Módulo XII: La Reducción de tiempos y costos en el arbitraje
Módulo XIII: El arbitraje multiparte
Módulo XIV: Los procedimientos de solución de controversias entre estados; inversionista–estado
Módulo XV: La estructura y funcionamiento Corte Internacional de Arbitraje CCI y de la Comisión de Arbitraje de Canaco
Módulo XVI: La ejecución y nulidad de laudo arbitral
Módulo XVII: Adr y peritaje
Módulo XVIII: La mediación
Módulo XIX: Dispute boards
Módulo XX: El arbitraje y derecho constitucional
Módulo XXI: El arbitraje y contratación gubernamental
Módulo XXII: Mesa de discusión y jornadas prácticas
Detalles de inscripción:
Es importante señalar, que el participante una vez que realice el depósito por concepto de inscripción, automáticamente su lugar queda apartado y deberá acudir en un plazo no mayor a 6 días a partir de la fecha del depósito, a las instalaciones de la Fundación Escuela Nacional de Jurisprudencia, A.C., ubicada en la calle San Ildefonso No. 28 Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06020, Ciudad de México, en un horario de lunes a viernes de 9:30 a 18:00 horas, a presentar la documentación siguiente:
Documentos Obligatorios:
- Cédula de Inscripción (Deberá presentarla al momento de su inscripción)
- Carta Compromiso de Pagos de Cuotas de Recuperación (Deberá presentarla al momento de su inscripción)
- Fotocopia de Cédula de identificación Fiscal (RFC)
- Fotocopia de Identificación Oficial (vigente)
- Fotocopia de credencial de estudiante, docente y/o servidor público (para tener derecho al descuento del 10 %)
- Fotocopia de Comprobante de domicilio actual
- Una fotografía tamaño infantil
- Dos fotografías tamaño titulo en blanco y negro
- Original de la ficha de depósito o transferencia por el pago de las parcialidades (para la expedición del recibo fiscal correspondiente).
Forma de Pago: Cuota de Inscripción y 3 mensualidades
Participantes sin descuento
CONCEPTO |
FECHA DE PAGO |
IMPORTE |
PRIMERA PARCIALIDAD |
INSCRIPCIÓN |
$6,250.00 |
SEGUNDA PARCIALIDAD |
1º DE ABRIL DE 2018 |
$6,250.00 |
TERCERA PARCIALIDAD |
1º DE MAYO DE 2018 |
$6,250.00 |
CUARTA PARCIALIDAD |
1º DE JUNIO DE 2018 |
$6,250.00 |
Participantes con derecho al 10% de descuento:
CONCEPTO |
FECHA DE PAGO |
IMPORTE |
PRIMERA PARCIALIDAD |
INSCRIPCIÓN |
$5,625.00 |
SEGUNDA PARCIALIDAD |
1º DE ABRIL DE 2018 |
$5,625.00 |
TERCERA PARCIALIDAD |
1º DE MAYO DE 2018 |
$5,625.00 |
CUARTA PARCIALIDAD |
1º DE JUNIO DE 2018 |
$5,625.00 |