Estima Canaco crecimiento de ventas para 2020, de 1.5%
De acuerdo a la estimación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, las ventas durante el año 2019 registraron un incremento global del 4.1%, respecto a las ventas anuales de 2018.
07 de enero de 2020
Boletín No. 392
Al respecto, el presidente de la institución empresarial, Nathan Poplawsky, precisó los datos que sobre ventas se lograron durante los 4 trimestres del 2019.
Explicó que en el primer trimestre de 2019 hubo un incremento del 2.3%, es decir, 202 mil 019 millones de pesos, debido principalmente al incremento de los precios en servicios como transporte, alimentos, la gasolina y el gas.
Añadió que para el segundo trimestre el incremento fue del 4.8% respecto al mismo periodo de 2018, con ventas por 196 mil 750 millones de pesos, resultado impulsado por las vacaciones de Semana Santa, el 10 de mayo y el Día del Padre, principalmente.
Agregó que el tercer trimestre dejó una derrama económica de 199 mil 514 millones de pesos, es decir, 3.5% más que en 2018, debido principalmente a las vacaciones de verano, puesto que la Ciudad de México se ha convertido en un destino turístico importante durante en esta temporada y al aumento de ventas durante las fiestas patrias.
Apuntó que durante el cuarto trimestre se obtuvo un incremento en las ventas del 4.9%, resultado impulsado por la celebración de eventos como los desfiles de Día de Muertos, el Gran Premio de México, la NFL, el Buen Fin y las ventas decembrinas, cerrando con ventas promedio de 283 mil 033 millones de pesos.
Expectativas económicas para 2020
Por otra parte, Nathan Poplawsky destacó que con base en el análisis del comportamiento de los principales indicadores económicos del país, así como en la encuesta de ventas realizada por la Canaco CDMX, se prevé que las ventas en 2020 registrarán un crecimiento de 1.5%, respecto a las ventas registradas en 2019.
Asimismo, destacó que el Producto Interno Bruto crecerá alrededor de 1.08%; el Índice Nacional de Precios al Consumidor tendría un aumento de 3.4% y la Tasa de desocupación sería de 4.5%.