Expedirá Canaco certificados ALADI
En la primera reunión del Cuaderno ATA, organizada por el área de Comercio Exterior, se dieron a conocer avances del programa piloto de Despacho Aduanero Conjunto México-Estados Unidos
El área de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México realizó este martes su primera reunión informativa del 2017, en la que se habló sobre el programa piloto de Despacho Aduanero Conjunto México-Estados Unidos, así como de las facilidades que otorga la institución en materia de importación y exportación.
El área de Comercio Internacional de la Canaco, dio a conocer que el programa de Despacho Aduanero Conjunto se encuentra en marcha en Laredo, Texas, y en Mesa de Otay, Baja California, y en este año se pondrá en funcionamiento en la aduana de San Jerónimo, Chihuahua.
“Se trata de reducir costos y tiempo a la hora de importar o exportar mercancía entre México y Estados Unidos, descongestionar la frontera, segregar el riesgo y hacer uso eficiente de la infraestructura existente”, informó.
El acuerdo de Despacho Conjunto se firmó el pasado octubre de 2015 y hasta octubre de 2016 ha permitido el ingreso de 39 millones de dólares en electrónicos por la aduana de Laredo, y 210.7 mdd en Mesa de Otay, por concepto de tomates y berries.
Esto permite eliminar tiempos de espera y evitar revisiones de más, con lo que las empresas ahorran una buena parte de los ingresos.
Más beneficios con Canaco
Durante la reunión se dio a conocer que a partir de marzo de 2017 habrá algunos cambios en materia de Cuaderno ATA y ventanilla única, de los que informarán a detalle en futuras reuniones de Comercio Exterior.
Por el momento adelantaron que, en cuanto a las prórrogas del Cuaderno ATA, puesto que las mercancías sólo pueden permanecer en el país durante 6 meses, es necesario contar con una carta de motivos firmada por el titular del Carnet ATA para poder autorizar dicha prórroga, que no será mayor a otros 6 meses de duración.
Este trámite tendrá un costo, para los miembros del Padrón ATA, de $1,200, y si lo tramita directamente el titular del Carnet (que no sea miembro del Padrón), tendrá un costo de $2,200.
Además, la Cámara de Comercio de la Ciudad de México será la única que –además de la Secretaría de Economía- pueda expedir el certificado ALADI, que otorga preferencia arancelaria regional a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. Con la ventaja de que en la Canaco, la entrega será de un día para otro.