
¡Te invitamos al 6º Congreso Internacional de Gestión del Riesgo y Resiliencia en Ciudades!
“Fortaleciendo Capacidades Locales para la Resiliencia Comunitaria”
En un mundo donde los desafíos ante los desastres, cambio climático y desigualdades sociales afectan cada vez más nuestras ciudades y comunidades, es urgente unir esfuerzos, compartir conocimientos y construir estrategias innovadoras. Este Congreso es el espacio para hacerlo.
Durante tres días, del 24 al 26 de febrero de 2025, en Expo Reforma, Ciudad de México, reuniremos a expertos locales e internacionales, líderes comunitarios, académicos, funcionarios públicos, representantes de ONG, el sector privado y público en general para reflexionar, aprender y proponer soluciones que fortalezcan la resiliencia de nuestras comunidades.
Objetivos:
Promover un espacio de encuentro para la discusión y análisis sobre el papel y avances de los enfoques, las acciones locales y comunitarias en la construcción de resiliencia.
Fomentar el intercambio de buenas prácticas, experiencias y lecciones aprendidas para lograr territorios más resilientes y sostenibles.
¿Qué encontrarás en el Congreso?
Conferencias Magistrales: Con destacados especialistas que compartirán sus perspectivas sobre temas clave como alertas tempranas, vivienda segura y recuperación inclusiva.
Paneles de Discusión: Espacios de diálogo sobre estrategias comunitarias, cambio climático, igualdad de género en desastres y mucho más.
Ejes temáticos: Exploraremos conocimientos locales, mitigación de riesgos y reconstrucción sostenible desde una visión centrada en las personas.
Red de colaboración: Una oportunidad única para conectarte con expertos y líderes de la Gestión Integral de Riesgos.
Temario del evento
Agenda del congreso
10:00 a 10:50
Ceremonia de Inauguración
10:50 a 11:40
Conferencia Magistral 1
Ordenamiento territorial para la reducción del riesgo de desastres. El papel de las comunidades
11:40 a 12:50
Panel de Discusión 1
Ciencia Ciudadana y Estrategias de Comunicación frente a los retos de resiliencia
13:00 a 13:50
Conferencia Magistral 2
Gestión Integral del Riesgo de Desastres desde un enfoque comunitario
13:50 a 15:00
Panel de Discusión 2
Planes Locales y Comunitarios de Reducción del Riesgo de Desastres
13:00 a 13:50
Conferencia Magistral 3
Preparados ante el riesgo. Tecnología que Salva Vidas
16:00 a 17:40
Panel de Discusión 3
Normatividad en los Agentes Extinguidores (Polvo Químico Seco, su función y efectividad en las emergencias)
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral 4
Vivienda adecuada y su papel en la reducción del riesgo de desastres
10:50 a 12:00
Panel de Discusión 4
Vivienda adecuada y segura en contexto sísmico
12:10 a 13:00
Conferencia Magistral 5
Alertas Tempranas a escala comunitaria
13:00 a 14:00
Panel de Discusión 5
Impactos del cambio climático en comunidades urbana y rurales
14:00 a 15:00
Panel de Discusión 6
Gobierno y estrategias comunitarias para la resiliencia
16:00 a 17:40
Conferencia Magistral 6
Introducción Básica a la Inspección del Sistema Contra Incendio
19:00 a 20:00
Presentación del libro
Gestionando los riesgos de desastres en México: temas claves para la formación y actualización de expertos
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral 7
Derechos y garantías de las mujeres en contexto de riesgo y desastre: respuestas con perspectiva de género
11:50 a 12:00
Panel de Discusión 7
Inclusión de la perspectiva de género para reducir inequidades en la gestión del riesgo
12:10 a 13:00
Conferencia Magistral 8
Lecciones para una reconstrucción inclusiva
13:00 a 14:15
Panel de Discusión 8
Perspectivas comunitarias de recuperación y reconstrucción integral
14:15 a 15:00
Panel de Discusión 9
Agenda Regional para la RRD y Resiliencia, una apuesta centrada en personas
15:00 a 15:30
Ceremonia de Clausura
10:00 a 10:50
Ceremonia de Inauguración
10:50 a 11:40
Conferencia Magistral 1
Ordenamiento territorial para la reducción del riesgo de desastres. El papel de las comunidades
11:40 a 12:50
Panel de Discusión 1
Ciencia Ciudadana y Estrategias de Comunicación frente a los retos de resiliencia
13:00 a 13:50
Conferencia Magistral 2
Gestión Integral del Riesgo de Desastres desde un enfoque comunitario
13:50 a 15:00
Panel de Discusión 2
Planes Locales y Comunitarios de Reducción del Riesgo de Desastres
13:00 a 13:50
Conferencia Magistral 3
Preparados ante el riesgo. Tecnología que Salva Vidas
16:00 a 17:40
Panel de Discusión 3
Normatividad en los Agentes Extinguidores (Polvo Químico Seco, su función y efectividad en las emergencias)
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral 4
Vivienda adecuada y su papel en la reducción del riesgo de desastres
10:50 a 12:00
Panel de Discusión 4
Vivienda adecuada y segura en contexto sísmico
12:10 a 13:00
Conferencia Magistral 5
Alertas Tempranas a escala comunitaria
13:00 a 14:00
Panel de Discusión 5
Impactos del cambio climático en comunidades urbana y rurales
14:00 a 15:00
Panel de Discusión 6
Gobierno y estrategias comunitarias para la resiliencia
16:00 a 17:40
Conferencia Magistral 6
Introducción Básica a la Inspección del Sistema Contra Incendio
19:00 a 20:00
Presentación del libro
Gestionando los riesgos de desastres en México: temas claves para la formación y actualización de expertos
10:00 a 10:50
Conferencia Magistral 7
Derechos y garantías de las mujeres en contexto de riesgo y desastre: respuestas con perspectiva de género
11:50 a 12:00
Panel de Discusión 7
Inclusión de la perspectiva de género para reducir inequidades en la gestión del riesgo
12:10 a 13:00
Conferencia Magistral 8
Lecciones para una reconstrucción inclusiva
13:00 a 14:15
Panel de Discusión 8
Perspectivas comunitarias de recuperación y reconstrucción integral
14:15 a 15:00
Panel de Discusión 9
Agenda Regional para la RRD y Resiliencia, una apuesta centrada en personas
15:00 a 15:30
Ceremonia de Clausura
10:00 a 14:00
Taller 1
Comunicación Resiliente en la Era Digital
Los estudios sociales e históricos sobre desastres han permitido comprender mejor las causas subyacentes del riesgo y han aportado elementos importantes para una toma de decisiones más efectiva. Uno de los aportes más significativos ha sido la diferenciación entre amenaza y desastre, que surge a partir de la comprensión cabal de que el desastre se construye socialmente mediante la combinación de vulnerabilidad y riesgo. Ante desafíos globales cada vez más complejos, como el cambio climático y las pandemias, la importancia de la gestión del riesgo de desastres se ha incrementado y la necesidad de nuevos enfoques y paradigmas es aún más apremiante.
Objetivo General
Garantizar una comunicación efectiva en situaciones de emergencias o desastres para recuperarse lo más pronto posible.
Dirigido a
Periodistas, comunicadores y jefes de unidades de comunicación interesados en mejorar sus procesos de informativos en situaciones de emergencias o desastres.
(Profesionales con mínimo dos años de experiencia y estudiantes de Comunicación de los últimos semestres)
Temario
1.- La transición del periodismo a los medios digitales
2.- Plan de Continuidad de Operaciones para Salas de Redacción y Unidades de Comunicación
3.- 19-S de 2017. Los medios digitales ante el desastre.
4.- Radio y Podcast. Medios alternativos para comunicar.
5.- Conclusiones