
Al reunirse con agremiados de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), Claudia Sheinbaum aclaró de entrada que su proyecto impulsa el desarrollo económico y reconoce a los empresarios, reconoce el comercio y el libre comercio.
Durante su discurso de bienvenida, el presidente de la Canaco, Nathan Poplawsky Berry, destacó que “somos aguerridos defensores de la legalidad y pugnamos porque las condiciones de nuestro país posibiliten el desarrollo y bienestar de cada ciudadano con libertad y justicia”.
El líder empresarial se manifestó a favor de mejorar las condiciones de seguridad, sobre todo, en un contexto en el que la criminalidad se incrementa cada día y pareciera que la espiral de violencia no tiene fin, como no parece tenerlo la inseguridad, el robo, el cobro de derecho de piso y demás delitos.
Nathan Poplawsky se pronunció a favor de un apropiado esquema de regulación que no exceda sus posibilidades reales de administración, pues las micro y pequeñas empresas no pueden darse el lujo de distraer recursos para enfrentar los múltiples y complicados trámites.
En su turno, la candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” al Gobierno de la Ciudad de México, expuso sus propuestas para potenciar la economía de la ciudad:
1. Atender problemas estructurales como falta de agua y transporte de mercancías.
2. Impulsar una regulación clara; por lo que enviaría un paquete de reformas a las regulaciones vigentes.
3. Potenciar economías locales con inversiones público-privadas
4. Garantizar la seguridad recuperando el control desde el gobierno central.
En torno a la solicitud de los empresarios de la Canaco para regular las marchas y plantones, Claudia Sheinbaum señaló que es un derecho constitucional y se limitó a señalar que las manifestaciones se reducen cuando se atienden los problemas.