Organización

La Secretaría de Economía considera a nuestra institución como la “Cámara Empresarial Madre”, ya que de su seno han nacido otras cámaras y confederaciones, entre ellas: La Concanaco, Canirac, Canacine, Canacintra, Canifarma y Canadevi, entre otras.
Para lograr su objetivo, la Canaco es representada por un grupo de empresarios especialistas en su giro o actividad empresarial, quienes forman parte del Consejo Directivo el cual defiende los legítimos intereses del empresario formalmente constituido.
Existen, además, los grupos de empresarios voluntarios, quienes honoríficamente representan a los empresarios de la Ciudad de México, ante las distintas autoridades.
Actualmente, la Canaco está conformada por una triple estructura de representación, adoptada por libre decisión de sus miembros, la cual se sustenta en:
Los Grupos Especializados
Fue creada por acuerdo del Consejo Directivo el 23 de enero de 1958, con el objetivo de unir a los empresarios de acuerdo con su giro o actividad comercial, con el propósito de representarlos ante las instituciones gubernamentales, buscando la resolución de sus conflictos, fortaleciendo sus actividades y encauzando el cumplimiento de sus objetivos.
Estos grupos de empresarios realizan reuniones y mesas de trabajo de forma mensual, en las que tratan temas de interés para el mejoramiento de sus actividades comerciales.
Gracias a estos grupos se han organizado diversos eventos con el objetivo de mantener a los empresarios en constante actualización empresarial y a la vanguardia a favor del desarrollo y crecimiento de sus negocios.
Los Grupos Especializados son una estructura fundamental para el cumplimiento de los nobles fines de la Cámara, conformado por especialistas, que a su vez eligen por medio de elecciones a sus representantes en las diferentes mesas directivas que lideran a su grupo mediante un plan de trabajo, manteniendo una estrecha relación con instituciones de gobierno como son: CNBV, SHCP, SAT, PRODECON, INEGI, PROFECO, Secretaria de Economía, entre otros.
Secciones Regionales
Fue creada por acuerdo del Consejo Directivo el 14 de enero de 1976, con el objetivo de agrupar a los comerciantes en función al lugar en que operan, dentro de las 16 alcaldías de la CDMX. En este marco, se establece un mecanismo dinámico que permite la comunicación con los socios para conocer y coadyuvar en la resolución de problemas urbanos y sociales de las diferentes zonas comerciales.
La CANACO mantienen una estrecha relación con las diferentes Direcciones de las Alcaldías, esto permite conocer los planes de desarrollo empresarial que se tienen programados y permite que los socios representantes tengan participación en las reuniones de comités organizacionales como los de Fomento Económico, Fomento de Turismo y Seguridad Ciudadana, por mencionar algunos.
Esta estrecha vinculación permite que sean atendidas las problemáticas que los empresarios presentan en sus negocios y se busca la posible solución a ellas, permitiendo una atención a temas como: Alumbrado público, bacheo, poda de árboles, seguridad pública, visitas de verificación, y mucho más.
Esta estructura realiza reuniones con empresarios sobre temas de interés general para el desarrollo y crecimiento de los negocios, en las que se dan a conocer los planes y trabajos de las alcaldías, en beneficio en cada uno de los empresarios, manteniendo una estrecha relación con instancias como Sedeco, Fondeso, SSC, PGJ, INVEA, entre otros.
Asociaciones
Fue creada por acuerdo del Consejo Directivo el 9 de abril de 1984, con el objetivo de vincular las distintas asociaciones de representación empresarial locales o nacionales a fin de apoyar el crecimiento y desarrollo de los sectores representados por Canaco.
Las asociaciones comerciales y de servicios representan una magnífica opción para la defensa y promoción de los intereses de los empresarios de cada rama específica, pero cobran una mayor dimensión al pertenecer a las cámaras empresariales, pues éstas surgen de la necesidad de tener portavoces, mediadores y defensores de los legítimos intereses del comercio y los servicios.
Nuestra institución reconoce la enorme importancia de las asociaciones y es en base a este reconocimiento que contamos con una infraestructura dedicada a la defensa, promoción y representación de sus legítimos intereses.
Esta estructura mantiene comunicación permanente con los presidentes de las diferentes asociaciones de representación empresarial, como, por ejemplo: Uncofyl, Mercadito RAM, Aridra, Andira, Grupo Yobal, Empar, Amapro y muchas más.