Sin apoyos gubernamentales, en riesgo permanencia de empresas y conservación del empleo: Canaco
31 de marzo de 2020
Boletín No. 399
En nombre de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, su presidente, Nathan Poplawsky, expresa su mayor preocupación por la condición de riesgo en la que nos ha puesto la contingencia provocada por el Covid 19.
Señaló que la mejor forma de enfrentar la pandemia global es con la cooperación de todos, quedarse en casa es el llamado para no adquirir ni transmitir la enfermedad, y comentó que esta condición de riesgo nos plantea la necesidad de suspender las actividades no esenciales para evitar, en lo posible, una crisis de salud pública que sature la capacidad de atención a los enfermos.
El líder empresarial explicó que por ello los empresarios organizados de la Ciudad de México estamos en la mejor disposición de acompañar a las autoridades en las decisiones de Estado que se establezcan con oportunidad y pertinencia, así como mantener las cadenas de producción y comercialización de bienes y servicios necesarios para garantizar el abasto de la población.
Pero, agregó, ante la contracción en el consumo, es necesario considerar medidas especiales para que la crisis de salud pública no conduzca a una irreversible crisis económica que derive en mayor pobreza y desigualdad social.
Por ello, el dirigente del comercio establecido de la Ciudad de México alertó que para darle continuidad y viabilidad a la economía del país se requiere sensibilidad para que el Gobierno Federal, excepcionalmente, modifique el planteamiento de un déficit público reducido para el presente año, establezca apoyos económicos inmediatos a micro, pequeñas y medianas empresas que apoyen el empleo, difiera los compromisos fiscales del presente año y agilice la devolución de impuestos.
Por otro lado, destacó que a nivel de gobierno local se requiere la exención del Impuesto sobre Nóminas por un periodo de tres meses, el apoyo a las Mipymes para el pago de los salarios, acceso a créditos sin intereses y garantizar la seguridad de los establecimientos abiertos al público.
Finalmente, Nathan Poplawsky reiteró su solidaridad y compromiso con las medidas adoptadas por el gobierno de la República y de la CDMX, pero subrayó que espera la reciprocidad indispensable para garantizar la permanencia de las empresas y la conservación del empleo, es decir, para darle continuidad y viabilidad al país, ante una situación de riesgo a la salud pública que puede derivar en una crisis económica y social sin precedentes.