Suben ilícitos contra comercios de la CDMX: CANACO - Cámara de Comercio de la Ciudad de México
- Home
- /
- Noticias CANACO
- /
- Suben ilícitos contra comercios de la CDMX: CANACO
De acuerdo con la investigación realizada por CANACO CDMX durante el segundo trimestre de 2019 y teniendo como concepto base tres modalidades de actos ilícitos que se cometen en contra de la actividad comercial (asalto, robo y extorsión), el 21.4% de los comerciantes fue víctima de, por lo menos, un ilícito, resultado que muestra un incremento de 2.5 puntos porcentuales respecto a los datos obtenidos en el primer trimestre del año. Es decir, en la Ciudad de México más de 20 comercios de cada 100 fueron víctimas de la delincuencia.
Clasificación de ilícitos cometidos contra los comercios
De acuerdo con los datos obtenidos, los ilícitos que se cometieron en contra de los comercios durante el segundo trimestre de 2019 se clasificaron de la siguiente forma: 37.2% fueron asaltos; 30.3% robos; 31.8% extorsión. El 0.7% de los ilícitos no logró ser identificado.
Asaltos y robos al comercio por alcaldía
Al hacer el análisis por alcaldía, observamos que para el segundo trimestre de 2019, la alcaldía de Cuauhtémoc registró una incidencia delictiva de 31.8%; seguida por Iztacalco con 27.4% y en tercer lugar se ubica Iztapalapa con 21.8%
Por otro lado, el 6.4% de los comercios entrevistados en Cuajimalpa, manifestaron haber sido víctimas de la delincuencia, ubicándose como la alcaldía con menos delitos cometidos contra los comercios durante el trimestre en estudio.
ALCALDÍA |
% DE ILÍCITOS EN EL 1ER TRIM 2019 |
% DE ILÍCITOS EN EL 2DO TRIM 2019 |
Álvaro Obregón |
17.8% |
16.7% |
Azcapotzalco |
11.0% |
12.3% |
Benito Juárez |
14.8% |
18.5% |
Coyoacán |
23.2% |
14.1% |
Cuajimalpa |
10.3% |
6.4% |
Cuauhtémoc |
30.4% |
31.8% |
Gustavo A. Madero |
7.8% |
14.7% |
Iztacalco |
26.0% |
27.4% |
Iztapalapa |
23.1% |
21.8% |
Magdalena Contreras |
11.5% |
6.6% |
Miguel Hidalgo |
24.8% |
19.0% |
Milpa Alta |
10.3% |
6.8% |
Tláhuac |
13.8% |
12.1% |
Tlalpan |
11.8% |
19.2% |
Venustiano Carranza |
11.6% |
19.6% |
Xochimilco |
10.0% |
9.0% |
Asaltos y robos cometidos al comercio por giro seleccionado
Para el segundo trimestre de 2019, el estudio arrojó que del total de los comercios que fueron víctimas de este tipo de ilícitos, el giro con mayor incidencia delictiva continúa siendo el minisúper (tienda de conveniencia) con 39.0%; seguido por el giro de muebles y línea blanca con 25.0%; en tercer lugar se ubica el giro de refacciones para auto con 21.8%; en cuarto lugar se encuentran papelerías con 20.7% y en quinto lugar el giro de abarrotes con 20.4%.
La respuesta de este porcentaje tan bajo en la presentación de la denuncia, podemos encontrarla en la opinión que sobre este tema tienen los empresarios del comercio, pues el 81.0% de entrevistados calificó este proceso como deficiente, pues no obtuvieron respuesta positiva. Sólo en el 19.0% de los casos el resultado fue satisfactorio.
EXTORSIÓN
Para el trimestre en estudio el 11.8.% de los empresarios entrevistados respondió afirmativamente a la pregunta relacionada con la extorsión o cobro por derecho de piso en el marco de su actividad empresarial, lo que significa un aumento de 2.1 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2019. El 87.9% dijo no haber sufrido este ilícito, mientras que el 0.3% prefirió no contestar.
Extorsión o cobro por derecho de piso en los negocios por alcaldía
Observamos que para el segundo trimestre de 2019, la alcaldía Cuauhtémoc registró el 21.9% de los casos, seguido por la alcaldía Iztapalapa, con un registro de 18.0% de incidencia; y en tercer lugar se ubica Gustavo A. Madero con 12.6% de registro en el ilícito.
Presentación de la denuncia por extorsión
Como se aprecia en las gráficas siguientes, el 85.8% de los empresarios víctimas de la extorsión no presentaron denuncia por las razones siguientes: El 38.9% considera que es una pérdida de tiempo, el 27.4% no confía en la autoridad; mientras que el 17.8% de las víctimas temen realizar una denuncia por represalias de los delincuentes.
Percepción sobre la seguridad en la Ciudad de México
Finalmente, a continuación se presenta el cuadro que da cuenta de la percepción que sobre la seguridad en la CDMX tienen los empresarios del comercio.
Como se aprecia en la siguiente gráfica, para el segundo trimestre se registró que el 81.3% de los entrevistados percibe que los niveles de seguridad son regulares y/o malos, en tanto que el 18.3% restante opina que el clima de seguridad es bueno.
oOo