
A un año del inicio del gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Vicente Gutiérrez Camposeco, reconoció avances en materia de inversión extranjera, con una cifra récord de $34,265 millones USD, así como la preservación de un ambiente de estabilidad macroeconómica que favorece el entorno de negocios.
El líder empresarial festejó que 13 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza, la creación de 1.2 millones de empleos formales, así como la ampliación e institucionalización de los apoyos sociales; sin embargo, exhortó: “ no olvidemos que la tasa de informalidad laboral permanece en 54.8% y existe falta de rigor en la evaluación de los apoyos a grupos vulnerables, lo que impide conocer el impacto real de esos programas”.
Gutiérrez Camposeco señaló que, aunque la inflación general bajó a 3.49%, los precios de los alimentos básicos siguen elevados, la inversión privada nacional se encuentra estancada por la incertidumbre jurídica; no hay mejora significativa en productividad agrícola y el crecimiento de la economía en el primer semestre de este año fue de solo 0.9%, es decir, una cifra por debajo del promedio histórico.
También reconoció la estabilidad del peso, el cual se ha mantenido por debajo de los 18 pesos,
aunque, añadió, “continuamos en un estado de vulnerabilidad ante las presiones del gobierno
de Donal Trump”.
Vicente Gutiérrez Camposeco concluyó que este primer año refleja un panorama mixto: avances notables en materia social y empleo formal, pero desafíos persistentes en pobreza regional, inversión pública, formalización y claridad en el impacto de programas.
Por ello, indicó, la hoja de ruta para los próximos años debería centrarse en reducir brechas regionales, fortalecer marcos institucionales para la inversión, la formalización y la creación de empleos; así como crear condiciones necesarias para impulsar la eficiencia energética y asegurar evaluaciones rigurosas de políticas públicas para reducir las sombras y traducir las luces en mejoras tangibles para todas las familias.