
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México estimó que las marchas desarrolladas en la capital del país durante el primer semestre del 2025 han dejado una afectación de 350 millones 309 mil pesos por ventas no realizadas. En tanto, los daños materiales a los establecimientos
mercantiles alcanzaron los 20 millones 855 mil pesos.
Las principales movilizaciones que ocasionaron más afectaciones han sido las de los colectivos de Ayotzinapa, colectivos de feministas, de la CNTE y de los vecinos que se manifestaron en las colonias Roma- Condesa.
En febrero del 2025, las movilizaciones de los colectivos de Ayotzinapa ocasionaron en los comercios establecidos ventas no realizadas por 14 millones de pesos y daños materiales por 8 millones de pesos.
Los colectivos feministas que se manifestaron en marzo de este año provocaron que no se realizaran ventas en un total de 18 millones de pesos y causaron daños materiales por 7 millones 560 mil pesos.
En mayo, las 16 marchas llevadas a cabo por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación impactaron económicamente con 205 millones 533 mil pesos en ventas no realizadas y 2 millones 150 mil pesos en daños materiales. Esto, sumado a las cuatro movilizaciones de junio que dieron un total de 104 millones de pesos en ventas no realizadas.
Además, la protesta contra la gentrificación, realizada el pasado 4 de julio, ocasionó 8 millones 776 mil pesos en ventas no realizadas y 3 millones 145 mil pesos en daños materiales.
A este respecto, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CDMX, reiteró su respeto al derecho constitucional a la libre manifestación y de expresión legítima de la ciudadanía para hacer escuchar su voz.
Sin embargo, dijo que “los cierres de comercios, interrupciones en la movilidad y la alteración del orden cotidiano provocados durante las movilizaciones afectan directamente a los negocios y ponen en riesgo los empleos, la economía local y la imagen de nuestra ciudad como destino turístico”, subrayó.
Para el representante de los comercios formalmente establecidos es fundamental que, al ejercer su derecho a la manifestación, los grupos de manifestantes tomen en cuenta los derechos de todos los actores económicos, sin perjudicar a quienes trabajan arduamente para mantener viva nuestra economía.
Al hacer un llamado a las autoridades para diseñar esquemas de apoyo a todos los comercios que han sufrido pérdidas, el líder empresarial dijo: “ en la Canaco tenemos el compromiso de promover un ambiente de respeto, paz y desarrollo sostenible”.
Finalmente, alertó que los actos de violencia ejercidos durante las movilizaciones, realizados por grupos violentos ajenos a los grupos convocantes parecerían tener la intención de invisibilizar las legítimas demandas que se expresan en las manifestaciones.