
Ciudad de México, 07 de julio de 2025.- De acuerdo con el estimado sobre extorsión en comercios de la capital del país, que realizó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, durante el primer trimestre 2025 se registró una incidencia delictiva promedio del 6.5%.
Sin embargo, hubo alcaldías con niveles por encima de los dos dígitos, por ejemplo: Gustavo A. Madero, con 12.3%; Venustiano Carranza, con 15.3%, y Cuauhtémoc, con 15.5%; motivo por el cual Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de esa institución empresarial, celebró el anuncio de una nueva Estrategia Nacional Contra la Extorsión, presentada por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El presidente de la Canaco CDMX recordó que “una de las funciones esenciales del Estado es brindar seguridad a las personas, sus familias y su patrimonio, sin embargo, hasta ahora no ha sido posible controlar este fenómeno delictivo que se ha constituido en un verdadero obstáculo que socava el desarrollo y la estabilidad del entorno empresarial”.
Dijo que la extorsión se ha convertido en un “impuesto” que grava de manera ilegal y arbitraria a las empresas y a la sociedad en general. A diferencia de los impuestos legítimos, que son establecidos por las
leyes y buscan financiar el bienestar común, la extorsión impone una carga injusta y constante, generando un clima de inseguridad y desconfianza.
Por ello, reconoció que la autoridad haya puesto la mirada de manera estratégica en un delito que daña gravemente el bienestar de las familias, el patrimonio de las empresas y la economía nacional.
Vicente Gutiérrez Camposeco puntualizó que “en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo la autoridad cuenta con un aliado para combatir este delito y nuestro respaldo para operar de manera responsable los nuevos instrumentos de inteligencia de que ha sido dotada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana por el Congreso de la Unión”.